Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Alfonso Soto "Fon" II *30/04/2024 - 30/06/2024*

Imagen
  Lugar: Museo Etnolóxico de Ribadavia, Ribadavia Día: Martes, 30 abril, 2024 a Domingo, 30 junio, 2024 Hora:  19:00 pm Reconocimiento a la trayectoria de este artista ribadaviense Tras la primera muestra dedicada a este pintor, en el primer trimestre del año, el Museo Etnolóxico presenta la segunda exposición de la obra de este artista multidisciplinar nacido en Ribadavia en la década de los cincuenta. Alfonso Soto Fon comienza a pintar desde niño, animado por una de sus maestras, de manera autodidacta, ya que entonces el estudio de las artes no estaba incluido en el programa educativo. Se forma como ajustador de matrices en Burgos, ya que su familia materna era burgalesa, y desde allí viaja a Madrid con frecuencia, donde presencia huelgas y manifestaciones obreras, estudiantiles y feministas que le impactarán en su primera etapa artística. En el año 1972 regresa a Galicia, concretamente a Vigo, donde descargará pescado en el muelle, y posteriormente trabajará en la construcción de

Cigarreiras *08/06/2024*

Imagen
  Lugar:  Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, Cangas Día:   Sábado, 8 junio, 2024  Hora:  20:00 pm Elenco: Tamara Canosa, Susana Dans, Covadonga Berdiñas, Isabel Naveira, Ledicia Sola, Ana Santos y Merce Castro. Sinopsis: En el centenario de la muerte de la novelista Emilia Pardo Bazán, Contraproducións presenta una relectura de una de las obras más interesantes de la autora:  La Tribuna . La mujer, el amor y los prejuicios de clase son los temas entorno a lo que girará esta relectura, haciendo hincapié en el ambiente y primeras luchas femeninas de las trabajadoras de la Fábrica de Tabacos de A Coruña. Y todo esto con un trasfondo político donde se asiste al ocaso de los Borbones y a la atribiulada proclamación de la I República

Corpus Christi *01/06/2024 - 03/06/2024*

Imagen
Lugar: Varios espazos, Ponteareas Día: Sábado, 1 junio, 2024 a Lunes, 3 junio, 2024 Hora:  Todo el día Las calles céntricas de Ponteareas amanecen el domingo de Corpus tapizadas de espectaculares alfombras florales sobre las que pasará la procesión del Santísimo Sacramento. La tradición, que tiene más de 150 años de antigüedad, perdura gracias al tesón de los vecinos, que durante la víspera trabajan en su confección. Aunque también son figurativos, la mayoría de los diseños son dibujos geométricos y, en todos los casos, sorprenden por su magnitud y su colorido. El significado de las alfombras, que acostumbran a ser más de una docena, es profundamente religioso, ya que se realizan como ofrendas al Santísimo. Muchos son los visitantes que se acercan por la noche para asistir a su confección, en la que se emplea una amplia variedad de plantas, entre ellas la hortensia, el mirto, la mimosa, el hinojo, la rosa… El trabajo es una auténtica manifestación de voluntariedad popular en la que p

As Alumnas *02/06/2024*

Imagen
  Lugar: Auditorio Municipal de O Grove, O Grove Día: Domingo, 2 junio, 2024 - 19:30 Hora: 19:30 pm Elvira Fontao y Rosa Lires, antiguas alumnas de María Barbeito, se vuelven a encontrar en la fecha de la muerte de la maestra, en el año 1970. Ya son mujeres.  Atrás queda la infancia, el mundo que les abrió  la maestra antes de que el Comité de Depuración la alejara de su trabajo en la escuela. Sin embargo, son las dos únicas alumnas que le escribieron cartas contándole lo que fue de sus vidas. A través  de esas cartas, y de la reconstrucción de aquellos tiempos en los que eran las mejores amigas, iremos descubriendo cómo las decisiones marcan el destino de cadacual  y el miedo, y la rebeldía. La educación, pieza fundamental en el desarrollo y en la libertad de las personas, especialmente de las mujeres, es el eje fundamental de la obra. Los dos personajes femeninas representan dos casos concretos de mujeres en el marco histórico anterior y posterior a la Guerra Civil, que nos llevan

Romaría do Santo Antonio Ventureiro da Rigueira *13/06/2024*

Imagen
  Lugar: Xove Día: Jueves, 13 junio, 2024 Hora: 10:00 am La Romaría do Santo Antonio Ventureiro da Rigueira se celebra el 13 de junio de cada año coincidiendo con la festividad que conmemora la muerte de San Antonio de Padua. Es una festividad religiosa en que la población local y las personas visitantes participan recorriendo cualquiera de las ocho rutas que conducen a la iglesia parroquial de San Miguel da Rigueira, donde se guarda la imagen de San Antonio, para conseguir la ventura (diploma de participación) y el lirio blanco (flor del santo y emblema de la fiesta).

As que limpan *08/06/2024*

Imagen
  Lugar: Teatro Jofre, Ferrol Día: Sábado, 8 junio, 2024 Hora: 20:30 pm Un cartel colgado en el manubrio de la habitación. "Por favor, arregle el cuarto". Al regreso de la playa, las camas hechas, las toallas limpias y el baño impoluto. Son Las que limpian, las invisibles que acarrean a cuestas un sistema turístico precarizador. As que limpian, habla de la lucha organizada de las camareras de piso de los hoteles por conseguir unos derechos laborales y sociales justos. Frente a ellas, la avaricia voraz de los propietarios de las cadenas hoteleras. Hay quien nunca limpió un baño y hay quien limpia quinientos al mes. Elenco: Areta Bolado, Noelia Castro y Ailén Kendelman

Concerto de Marcos Mella *06/06/2024*

Imagen
  Lugar: Teatro Jofre, Ferrol Día: Jueves, 6 junio, 2024 Hora: 20:30 pm Concierto del cantautor ferrolano Marcos Mella interpretando los temas de su nuevo disco "300 Meses" acompañado por el piansta Fran Rey.

Festa das Alfombras Florais do Corpus Christi *02/06/2024*

Imagen
  Lugar: Varios espazos, Ares Día: Domingo, 2 junio, 2024  Hora:  11:00 pm Desde 1986, Ares celebra el Corpus Christi con la confección de alfombras florales que año tras año son admiradas por los miles de visitantes que se acercan a la villa marinera. Los vecinos, perfectamente organizados en seis grupos de trabajo, son los artífices de esta espectacular obra de arte vegetal a la que dedican semanas de esfuerzo y que alcanza una longitud de más de un kilómetro. Tradición, gran vistosidad y la participación del pueblo se unen en Ares para celebrar el Corpus, de tal forma que, cuando pasa la procesión el domingo por la tarde, las calles de la villa están perfectamente engalanadas. Ares huele a rosa, clavel, hortensia, acedera, tuya y pino, entre otros aromas vegetales. Si la confección es importante en estos trabajos, la recolecta no lo es menos. Sabedores de donde pueden encontrar las ramas, hierbas y flores adecuadas, los vecinos, de la mano de la Asociación de Alfombras Florais de A

Concerto de Martins Aneiros Band *01/06/2024*

Imagen
  Lugar: Teatro Jofre, Ferrol Día: Sábado, 1 junio, 2024 Hora: 20:30 pm Concierto a cargo de Martins Aneiros Band Tras un par de años de proyecto conjunto sobre los escenarios, la banda surgida de la unión de la guitarra de Víctor Aneiros y la voz de Paula Martíns lanza su primero álbum bajo el título de "RAIN". El primer trabajo de estudio de la Martíns Aneiros Band es un viaje a través del blues, el soul y el rock en el que temas como el popular "Blues is my business" de Etta James o "I perro´t del that" del compositor chicagüense Mike Wheeler magistralmente versioneados y ensamblados con otros originales como "Rain", el single que además da nombre al disco, o "Healthy lifestyle". La Martíns Aneiros Band surge de la unión de Paula Martíns quién fue vocalista de la Big Bottom Band y el gutarrista Víctor Aneiros, con una larga trayectoria a sus espaldas y ocho discos publicados a su nombre. En el año 2019 Martíns acudió como invitada

Boa sorte, mala fama *01/06/2024*

Imagen
  Lugar: Auditorio Municipal Cine Alovi, As Pontes de García Rodríguez Día: Sábado, 1 junio, 2024 Hora: 20:00 pm Espectáculo teatral a cargo de la compañía Tarabela Creativa Siempre se supo, claro está, que las golondrinas son aves de buen augurio, que allí donde anidan traen fortuna, que anuncian la primavera y que los marineros las tatuaban en la piel por cada travesía de la que lograban retornar. Poco se habla, en cambio, del molestas que se le hacen a mucha gente con su cuanto agudo y de que llenan todo de excrementos.  Por eso estas aves dan buena suerte, pero tienen mala fama. Ninguno otro animal se parece tanto a los emigrantes gallegos: estamos en cada continente, vivimos haciendo colonias, tenemos en cabeza el camino de vuelta la casa y marchamos por necesidad. Y, igual que las golondrinas, ganamos mala fama, allá donde fuimos a buscar nuestra buena suerte. Este espectáculo nace de la necesidad de contar, precisamente, aquello de que poco se habla. 

Só. *19/05/2024*

Imagen
  Lugar: Café-teatro Pazo da Cultura, Narón Día: Domingo, 19 mayo, 2024 Hora: 18:00 Espectáculo de nuevo circo a cargo de Xampatito Pato Un personaje obsesivo, cuadriculado y minucioso. Un ser único en su especie rodeado de un sin fin de cajas que escapan la su control y con las que juega para dar forma a su mundo. Del caos surge un universo delirante donde inventa la risa, creando una locura cómica y transformándose en un nuevo ser con una nueva figura.

Iribarne *18/05/2024*

Imagen
  Lugar: Pazo da Cultura, Narón Día: Sábado, 18 mayo, 2024  Hora: 20:00 pm IRIBARNE es un tipo nacido en la mismísima villa de Ronco Varela (sí: el cardenal) durante la Monarquía de Alfonso XIII (el primer promotor del cine porno en España?, sí-sí: ese). Emigrado a Cuba con tan sólo un añito -coincidiendo con inauguración de la dictadura de Primo de Rivera- tras hacer las Américas durante un par de años nuestro protagonista vuelve triunfante para ser el hijo del alcalde (y lo de la francesa!). Empieza el bachiller con la entrada de la II República, casi-casi se hace cura durante la Guerra Civil pero decide escapar a Madrid -siguiendo el rastro de otro gallego ilustre- nada más inaugurada la Era del Dicho (sí, claro: El Caudillísimo). Con tanto afán intentó ser cómo lo que más pronto que tarde llegó a ser Ministro en su mandato, a pesar de haber disparado dos días antes contra el culo de su hija (pero que dices!? Sí-sí: dato real!). Siendo el primero y mejor opositor de España, quiso s

O eco das pedras *18/05/2024*

Imagen
  Lugar: Museo Pedagóxico de Galicia (Mupega), Santiago de Compostela Día: Sábado, 18 mayo, 2024 Hora:  17:30 pm Espectáculo de narración oral, para público familiar (a partir de 5 años) Reserva previa a través de la web del museo: https://mupega.edu.junta.gal/inscricion-actividades-y-talleres Espectáculo en el que, a través de las narraciones de Raquel Queizás acompañadas de proyecciones y objetos, nos acercaremos a nuestro patrimonio y a nuestra mitología.   “Na nosa terra, Galicia, as pedras están vivas. Nelas agóchanse tesouros, nelas viven as mouras encantadas, as serpes grandes, os mouros, os trasnos, os xigantes. Dentro das covas dormen as nubes do Nubeiro antes de formar fortes treboadas. Sobre as pedras descubrimos misteriosos petróglifos, gravados feitos sobre a pedra ao aire libre, que semellan mensaxes secretas que temos aínda que descifrar. As pedras falan, só hai que pararse a escoitalas para poder viaxar ao outro lado, alén.”

Un soño é… *15/06/2024*

Imagen
  Lugar: Casa da Cultura, Burela Día: Sábado, 15 junio, 2024 Hora:  18:00 pm Espectáculo musical infantil a cargo del grupo Uxía Lambona e a Banda Molona "Uxía Lambona e a Banda Molona" es una banda musical infantil  que nace en el año 2014 y está formada por  Pali al bajo, Ñoc a la batería, Diego a la gaita y flauta, Serghaño a la guitarra, Roscón al acordeón y Uxía cantando y animando! . Tiene el  objetivo de hacer cantar y bailar "como toliñ@s" a todos los niños y niñas, acercándoles la música tradicional gallega de una  manera atractiva para ellos, cambiando estilos musicales, letras..., y temas propios siempre en gallego.

Nanai da china *19/05/2024*

Imagen
  Lugar: Auditorio Municipal Gustavo Freire, Lugo Día: Domingo, 19 mayo, 2024 Hora: 18:30 pm "Nanai da China" es una niña que nació una noche sin luna. Sus vecinos la rechazan desde que nace, por pura superstición. Ella solo sabe decir que no, y ayudar a su abuelo a cultivar el arroz más delicioso de esta orilla del Yangtsé en compañía de Chispúm, un simpático búfalo de agua. Para luchar contra la estúpida superstición de la gente, Nanai y su abuelo elaboran un plan.. que no sale todo el tiempo tan bien como debería... "Nanai da China" es un espectáculo de teatro para público familiar donde los títeres y los actores se fusionan para representar este cuento original lleno de magia, aventuras, y humor.

Festa da Romaxe das Cruces *19/05/2024*

Imagen
Lugar: Ribadeo, Ribadeo Día: Domingo, 19 mayo, 2024 Hora: 12:00 pm En el santuario de Nosa Señora das Virtudes en A Ponte de Arante se lleva cabo una de las romerías más destacadas del Municipio de Ribadeo, donde es costumbre bendecir los campos (para proteger las cosechas) y cantar rogativas, tradiciones que datan del s. XV. Al mismo tiempo, esta fiesta sirve para conmemorar a batalla y victoria de los vecinos de las siete parroquias contra el ejército de Napoleón, pues en este mismo lugar, allñá por el año 1809, se desarrolló la lucha entre los vecinos y el ejército de Napoleón. El nombre de la romería vine de la asistencia de los vecinos y vecinas de siete parroquias con las siete cruces: las de Arante, Ove, Cedofeita y Covelas del municipio de Ribadeo y las de Vidal, A Valboa y Sante del de Trabada. Destacado: El momento más vistoso de esta celebración es o ritual de los pendones y de las cruces cuando los portadores se colocan unos frente a los otros y comienzan a arriar varias

Ándale! Bon appétit! *18/05/2024*

Imagen
  Lugar: Casa da Cultura de Burela, Burela Día: Sábado, 18 mayo, 2024 Hora:  18:00 pm Espectáculo de teatro a cargo de Ghazafelhos Ándale! Bon appétit!? es la reposición de la exitosa obra de Teatro Ghazafelhos 'Bon Appétit'. En esta ocasión, nuestros amantes chefs Felipe, Antonio y Francisco mostrarán la deliciosa comida mexicana haciendo un pequeño repaso de la historia de este maravilloso país. Tamales, enchiladas, tacos... todas, recetas enderezadas con el inconfundible humor de Teatro Ghazafelhos y donde aparecerán personajes cómo Pancho Villa, Frida Kahlo, los mariachis... y, como no, la participación del publico. Ándale pues!

OURENSE ANOS 20 *12/03/2024 - 30/06/2024*

Imagen
Lugar: Museo Etnolóxico de Ribadavia, Ribadavia Día: Martes, 12 marzo, 2024 a Domingo, 30 junio, 2024 Hora:  10:00 am - 20:00 pm La exposición producida por el Museo Arqueológico Provincial de Ourense, estuvo con anterioridad en el Centro Municipal José Ángel Valiente de Ourense, llega ahora al Museo Etnológico de Ribadavia. Se pretende destacar mediante una serie de copias fotográficas diversos aspectos de la vida social, económica y cultural de la ciudad ourensana y de la provincia, durante la década de los años veinte del siglo pasado, recogiendo en la misma 33 copias fotográficas de las 40 que conformaban dito exposición originaria y en las cuales se refleja una temática variada en las que destacan aspectos como la cultura y el galleguismo, la dictadura y la monarquía, ocio, deporte, vida social, indumentaria, educación y el arte entre otras cosas. Las fotografías proceden de particulares y de instituciones como el Archivo del Ayuntamiento de Allariz, el Archivo de la Diputación

Dallecopé *29/06/2024*

Imagen
  Lugar: Betán, Baños de Molgas Día: Sábado, 29 junio, 2024 Hora: 20:00 pm El Dallecopé de Pulpiño Viascón es un concierto de un hombre orquesta, único y diferente con un set de percusión nunca visto hasta ahora en Galicia, el Farmer Foot Drums, un sistema de tambores y platos que se activan tocando con el pie con un ritmo frenético y el acordeón (Trikitixa) de Pulpiño Viascón. No dejarás de mover los pies con el Dallecopé!

Síbaris *06/06/2024*

Imagen
  Lugar: Teatro Principal de Ourense, Ourense Día: Jueves, 6 junio, 2024 Hora: 21:00 pm Veinte años después de que la publicación de Síbaris lo convirtiera en la estrella más rutilante del firmamento literario, el escritor Víctor Morel no atraviesa un buen momento: incapaz de escribir nada a la altura de las expectativas, lleva demasiado tiempo bloqueado y con una situación económica cada día más delicada. Laura, su mujer, lo anima a aceptar una invitación de la Universidad de la Sorbona, dispuesta, como tantas otras instituciones, a pagar generosamente por una lección magistral del célebre autor, pero la primera aparición pública de Víctor Morel en años finaliza en uno ataque de pánico y una espantada antes de tiempo. La vida de los Morel parece hundir en el desconsuelo, cuando Laura encuentra una salida.

Quixote *02/06/2024*

Imagen
  Lugar: Auditorio Municipal Manuel María, O Carballiño Día: Domingo, 2 junio, 2024 Hora:  18:00 pm "Quijote" es un juego cómico inspirado en la conocida obra de Cervantes. Un espectáculo para acercar los clásicos a toda la familia con humor y casi sin palabras, en el que Don Quijote viaja por las tierras de Castilla con su velocípedo, acompañado del fiel Sancho y un triciclo cargado de maletas. El segundo espectáculo de Piedras de tarjeta trabaja, de esta vuelta, con una estética allegada a las películas de payasos de Fellini. Dirigido por Laura Sarasola e interpretado por Juan Rodríguez y Pablo Sánchez, cuenta con la banda sonora original de Davide González y un cuidado vestuario realizado por Diego Valeiras.

Festa do Boi *25/05/2024 - 02/06/2024*

Imagen
  Lugar: Varios espacios, Allariz Día: Sábado, 25 mayo, 2024 a Domingo, 2 junio, 2024 Hora: 16:00 pm A pesar de su antigüedad, la Festa do Boi tuvo también sus interrupciones. La última, en los años 50. Hasta que un grupo de jóvenes allaricenses decidió en 1983 rescatar del olvido una fiesta que hunde sus raíces en el siglo XIV, tiempo en que en Allariz habitaba, soportando el desprecio de los cristianos, la colonia judía que tanta huella dejó en la villa. Cuentan las crónicas que en 1317 un hidalgo allaricense de profundas convicciones religiosas llamado Xan de Arzúa, quiso acabar con las burlas y los insultos de los judíos al paso de la procesión del Corpus, que respondían así al constante acoso cristiano, y para eso encabezó la procesión a lomos de un buey, cargado de sacos con hormigas que echó sobre los judíos. El hidalgo dejó en herencia una dote suficiente para que todos los años un buey recorriera las calles. Y así se hace. El acto central de la Festa do Boi, que dura diez d

Festa das Alfombras Florais de Bueu *02/06/2024*

Imagen
  Lugar: Varios espacios, Bueu Día: Domingo, 2 junio, 2024 Hora: 11:00 am En el municipio de Bueu, la celebración de la fiesta del Corpus se remonta al siglo XVII. A partir de la documentación más antigua encontrada en la parroquia –libros de la Cofradía del Santísimo Sacramento desde 1740- se deduce que ya existía con anterioridad. Durante todo este tiempo, la procesión que se realiza después de la misa evolucionó mucho, tanto en su recorrido como en los elementos empleados en la misma. En un principio, el Santísimo se limitaba a la iglesia, donde había ruedas de adoración por parte de los feligreses. Después, esta se amplió con una procesión alrededor del atrio de la iglesia, y con posterioridad, a las zonas próximas. Sin embargo, y pesar de su antigüedad, el auge de esta tradición se podría situar entre las décadas de 1940 y 1950, una vez que se asfalta el camino de Ramón Bares. Una de las costumbres que más recuerdan los vecinos y vecinas de la villa son las tradicionales carroza

Circo na casa *01/06/2024*

Imagen
  Lugar: Salón Teatro, Lalín Día: Sábado, 1 junio, 2024 Hora: 19:00 pm Para este clown los roles entre hombres y mujeres no están marcados. Las tareas domésticas dicen que hay que repartirlas y no son aburridas en absoluto, pero son tan fáciles como parecen? Con muchas torpezas, humor y malabares o equilibrios con "cosas de andar por casa" seguro que este circo tiene arreglo! Espectáculo de circo y clown en favor de la igualdadede género para concienciar en la colaboración de las tareas domésticas de una forma diferente y divertida. Reestrenado en su nueva versión definitiva en agosto del 2022

Festa do Corpus Christi de Redondela *29/05/2024 - 02/06/2024*

Imagen
  Lugar: Varios espazos, Redondela Día: Miércoles, 29 mayo, 2024 a Domingo, 2 junio, 2024 Hora:  11:00 am - 22:00 pm Durante cinco días, y coincidiendo con el Corpus (día grande) tienen lugar las Festas da Coca de Redondela. Cuenta la leyenda que cerca de Redondela vivía un dragón que de vez en cuando se acercaba a la villa, raptaba una niña y la llevaba a su cueva. Un día, los jóvenes marineros decidieron encararse con el monstruo y pelearon con el hasta vencerlo y liberar a las cautivas. Después, para celebrar la victoria, danzaron con sus espadas alrededor de él. Para recordar esta leyenda, el día del Corpus, en la procesión por las calles engalanadas de alfombras florales creadas durante la noche anterior por los vecinos, participa la figura de la Coca, acompañada de los danzantes de las Espadas y de las Penlas. La Praza do Concello acoge después las exhibiciones de la Danza das Espadas y el Baile das Penlas. La primera data por lo menos del siglo XVI y es la escenificación de la

Xan Perillán e a maleta máxica *26/05/2024*

Imagen
  Lugar: Auditorio Municipal Lois Tobío, Gondomar Día: Domingo, 26 mayo, 2024 - 19:00 Hora: 19:00 pm Espectáculo de teatro infantil de la compañía Los títeres de Kukas Autor: Marcelino de Santiago Directora: Isabel Rey Posada Elenco: Marcelino de Santiago Espectáculo dirigido al público familiar e infantil, a partir de 3 años, que mezcla el clown y la pantomima con la magia y la manipulación de títeres.

Bailador *24/05/2024*

Imagen
Lugar: Praza da Igrexa, Lalín Día: Viernes, 24 mayo, 2024 Hora: 21:00 pm BAILADOR es un espectáculo de danza gallega contemporanea basado en las músicas de Berrogüetto. Se trata de una obra coreográfica que, desde el movimiento, rinde un profundo homenaje a una música que no nació para ser bailada, donde la danza de raiz gallega se mezcla con otros lenguajes del movimiento para darle un sentido corporal a la música de un grupo que transformó la manera de entender la música de nuestra tierra. BAILADOR reivindica el papel fundamental de la mujer gallega como preservadora y transmisora de nuestra sabiduría popular. Si nuestro baile llegó hasta los nuestros las dice fue gracias a ellas: mujeres eclipsadas de nuestra historia que en muchos casos, no se atrevían a llevar el baile a causa de verse rechazadas en su círculo mas próximo y que fueron quenes de perpetuar en el tiempo las formas danzadas que configuran nuestro baile en todo el padres, haciendo gala, en muchos caos, de habilidades

Festa do Peixe *24/05/2024 - 26/05/2024*

Imagen
  Lugar: Bande, Bande Día: Viernes, 24 mayo, 2024 a Domingo, 26 mayo, 2024 Hora: 11:00 am - 23:00 pm El primer fin de semana de junio se celebra en Bande la Fiesta del Pescado, que ya pasa de los 40 años, con la intención de promover la riqueza gastronómica, así como dar a conocer las potencialidades turísticas de la zona con un concurso de pesca. Su nacimiento se debe a la iniciativa de un grupo de amigos que compartían su pasión por la pesca y decidieron organizar un concurso que se repite año tras año hasta la fecha de hoy. El suyo arraigo superó el paso del tiempo, y en la actualidad es una de las más antiguas de Ourense. También aumenta el número de pescadores que acuden la esta cita anual y el origen de estos. Para llevar a cabo el concurso, el Ayuntamiento de Bande cuenta todos los años con la colaboración de la Federación Gallega de Pesca, que se encarga de velar por el bueno transcurrir del evento, realizar las pesadas y de la entrega de trofeos. En el concurso solo se admi

Festa gastronómica do Galo de Curral *25/05/2024 - 26/05/2024*

Imagen
  Lugar: Varios espacios, Vila de Cruces Día: Sábado, 25 mayo, 2024 a Domingo, 26 mayo, 2024 Hora:  11:00 am - 23:00 pm Vila de Cruces conoce los secretos del gallo de corral, y desde el año 93 los comparte a través de una cita gastronómica que incluye, además de la degustación popular de este producto, un programa de actividades en los que la música y la cultura son protagonistas. La fiesta nació de la mano del colectivo de criadores de gallo Agro, con el fin de promocionar un plato elaborado con un producto criado de forma natural por más de una veintena de productores. El secreto de este gallo de corral radica en su alimentación, ya que se cría al aire libre con cereales, como maíz, trigo y cebada, sin ningún tipo de aditivos. Además, el ave se sacrifica a los nueve meses, cuando habitualmente se hace a los siete. El resultado es una carne con un sabor más intenso, más bravo, de textura firme y con muy poca grasa debido a la alimentación y al ejercicio físico que le obliga la vida