Lugar: Varios espacios, Lugo Día: Martes, 3 octubre, 2023 a Miércoles, 11 octubre, 2023 Hora: 11:00 - 23.00 H. El origen de estos festejos que se celebran en Lugo se remonta a 1754. Desde entonces, se convirtieron en una de las citas festivas más importantes de Galicia. Una peculiaridad de las fiestas patronales de San Froilán, que se celebran desde 1754, es el gran atractivo que tienen para todo el resto de Galicia. De hecho, en los dos fines de semana que abarca, Lugo se convierte en el epicentro de la vida social de Galicia, en torno a las que son consideradas las fiestas del otoño gallego por excelencia. Uno de los días grandes es el segundo domingo de las fiestas, bautizado “O Domingo das Mozas” y dedicado a la exaltación del traje tradicional y el folclore gallego. Las plazas de la zona antigua se llenan de actividades: desfiles de cabezudos, charangas, mercadillos y espectáculos de magia y malabares se suceden estos días festivos. Las fiestas a...
Lugar: Cambados, Cambados Día: Viernes, 19 julio, 2024 a Domingo, 21 julio, 2024 Hora: 11:00 am La singularidad de la Festa da Vieira se basa en que se trata de la única fiesta de exaltación de este molusco que se comercializa en el puerto de Tragove. Esta fiesta de exaltación gastronómica cuenta, además, con un amplio carácter participativo porque está organizada por numerosas asociaciones. Cada año recibe además un número de visitantes que supera los cincuenta mil. Un gran variedad de actividades se desarrollan los días de celebración y que incluyen degustaciones y concursos gastronómicos, eventos deportivos como regatas de bateles, demostraciones culinarias, muestras de la canción marinera o concentraciones de embarcaciones clásicas. Todos ellos celebrados en un enclave de alto valor cultural, arquitectónico y patrimonial.
Lugar: A Guarda, A Guarda Día: Viernes, 5 julio, 2024 a Domingo, 7 julio, 2024 Hora: 11:00 am - 22:00 pm La Festa da Lagosta se celebra de modo ininterrumpido desde el año 1991 y desde el año 2000 incluyó también una muestra de la gastronomía local con nuevos mariscos y moluscos por lo que pasó a denominarse Festa da Lagosta e da Cociña Mariñeira da Guarda. La gastronomía guardesa goza de reconocida fama gracias a la extraordinaria calidad de sus productos y, en especial, de la langosta; una especie migratoria que vive en los fondos rocosos de la costa Atlántica. En el siglo XIX fueron construidas en A Guarda varias cetáreas a las que solo se podía acceder con marea baja con el fin de conservar crustáceos vivos, sobre todo langostas, bogavantes, bueyes de mar, nécoras, centollas y hasta camarones. La fiesta cuenta con un carácter popular y participativo y se dinamiza con una feria de artesanía con artesanos gallegos. Las actividades fundamentales son la degustación, las ac...
Comentarios
Publicar un comentario